La Ermita Cristo del Amparo de Cáceres fue construida en 1616, está situada en la subida al Santuario de la Montaña, es la segunda del viacrucis y servia de descanso para los peregrinos de subida al santuario.
Iglesia del Amparo
En el interior de la ermita se encuentra la imagen del Cristo del Amparo, es una imagen que data del siglo XVIII, de la misma época de construcción de la ermita.
El edificio sufrió una de sus últimas renovaciones entre los años 1992 y 1993. Ermita de visita obligada pequeña pero de gran belleza.
La Iglesia de Santiagode Cácereso Santiago de los Caballeros de estilo romántico y detalles góticos, data del siglo XIII y que se reformó en el siglo XIV.
La iglesia forma parte de las edificaciones que están fuera de la ciudad amurallada de Cáceres.
Se edifico en el solar en el que se encontraba un templo de la orden de los Frates.
Podemos ver en la fachada principal la concha en honor a Santiago, patrón de los peregrinos.
En el edificio podemos ver también la el escudo de la familia Carvajal, quien mando realizar las obras de rehabilitación de la iglesia.
Nazareno
Sagrada Familia
Iglesia de Santiago
En el interior de la iglesia podemos encontrar diversas imágenes religiosas, la imagen del Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de la Esclarecida, la Inmaculada Concepción. Es la sede canónica de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia, y de la Sagrada Cena.
La Iglesia de San Mateode Cáceres edificación que data entre los siglos XVIII y XIX.
Iglesia de San Mateo
Iglesia de estilo gótico y capilla de estilo renacentista. Retablo de altar mayor fue realizado por Vicente Barbadillo en el siglo XVIII.
Fue construida en lugar de una iglesia cristiana y anteriormente en el solar había una mezquita árabe de estilo almohade.
En la portada principal de la iglesia podemos apreciar dos placas talladas en piedra, con las figuras de San Pedro a la izquierda, y San Pablo, a la derecha.
Iglesia de San Mateo en Cáceres
Dirección:
Plaza San Mateo, 2.
10003 Cáceres
Horarios de visita:
De lunes a sábado, a las 20.00 h.
Domingos y festivos, de 11.00 a 13.00 h. y a las 20.00 h
La Iglesia de San Francisco Javier de Cáceres o conocida también como la Iglesia de la Preciosa Sangre, construida en el siglo XVIII de estilo barroco.
Iglesia De San Francisco Javier
Actualmente los Padres Misioneros de la Preciosa Sangre son los inquilinos de la iglesia desde 1899, fue gracias al dinero de la familia Figueroa, quien hizo realidad la obra. La sede principal de esta orden de sacerdotes está en la Casa del Sol o de los Sólis.
Se encuentra situada en la Plaza de San Jorge y siendo una de las más visitadas de la ciudad, por su majestuosa estampa y situarse en el centro histórico de la parte antigua.
Los edificios de la Iglesia de San Javier y la Casa del Sol se conectan por un pasadizo que unen estas dos edificaciones, para facilitar el acceso al templo de los sacerdotes.
Lo primero que vamos a ver es la imagen de San Francisco Javier y justo encima observamos el escudo de la corona real perteneciente a Castilla y León.
Una vez ya en el interior de la iglesia, nos llama la atención el bello retablo mayor que representa el Milagro del Cangrejo, obra de Paulus Manhei. Podemos apreciar a San Francisco Javier al borde del mar, y la tumba de su promotor, Francisco de Vargas y Figueroa que se encuentra bajo el altar mayor.
La Ermita de San Antonio de Cáceres está situada en el barrio judío de Cáceres conocido por las Juderías, que fue construida en el siglo XV.
Fue mandada construir en lugar a la Sinagoga, por la familia Golfín, fue reformada en 1661 y posteriormente rehabilitada en 1993 y 1994.
El templo es conocido también como ermita de San Antonio de la Quebrada o del Barrio.
Podemos ver en su interior el retablo de origen barroco, en la que podemos ver en el centro la imagen de San Antonio de Padua, a su derecha la Sagrada Familia y a su izquierda la de San Juan Bautista. En la parte superior y central del retablo se sitúa la imagen de San Miguel Arcángel.
La Ermita de las Candelas de Cáceres es una pequeña edificación de finales del siglo XIV.
También es conocida como la Ermita de Nuestra Señora de la Consolación, aunque el nombre de las Candelas, lo recoge en honor a la Virgen que se encuentra en su interior del siglo XVII.
La Fiesta en honor a la Virgen de las Candelas es una fiesta popular de la ciudad. Se celebra los días 2 y 3 de febrero.
La ermita la podemos encontrar en la subida de la cuesta que nos lleva a la Plaza de Santa Clara y de una de las puertas de acceso a la parte antigua “la Puerta de Mérida”
La Ermita de la Soledad de Cáceres está situada en la misma Plaza que el convento de Santa Clara y en las afueras de la ciudad amuralla.
Los primeros datos mencionan que fue un hospital entre los siglos XIII y XIV y después fue construida la iglesia en su mismo solar. En el XVII se abrió la actual puerta que da a la plaza de Santa Clara, ya que contaba con otra puerta que fue tapada por una casa que está adosada a la ermita.
En la fachada, podemos ver la imagen de una Virgen en la parte superior de la puerta y sobre la imagen un circulo que representa al sol.
En el interior de la iglesia podemos disfrutar de un retablo barroco del siglo XVII, podemos ver la imagen de la Virgen, de la que toma el nombre la ermita.
El Convento de Santa Clara en Cáceres es un edificio que data entre los siglos XVI y XVII y es de estilo barroco, en él viven las monjas Clarisas de la Orden de San Francisco.
Convento de Santa Clara
El convento fue fundado en el año 1614, la edificación se encuentra a las a fuera de la parte antigua.
Podemos ver el escudo de la familia Golfín en la parte izquierda de su fachada, ya que el fundador del convento fue Dª. Aldonza Torres Golfín.
El Convento de San Pablo de Cáceres, es un edificio que data del siglo XV. en la actualidad es un convento de clausura de la orden de Santa Clara.
Convento San Pablo
Las monjas Clarisas son las residentes hoy en día en el convento, en la que podemos degustar los dulces caseros, que realizan en las instalaciones, que podemos comprar, y que no podemos dejar de probar si visitamos la ciudad.
Dulces típicos extremeños que son una delicia como las yemas de huevo, magdalenas, bizcochitos, tocinitos de cielo, mantecados, palmeras de hojaldre. etc…
Todos los productos realizados de manera artesanal.
El Santuario de Nuestra Señora de la Montañade Cáceres alberga a la patrona de los cacereños, data del siglo XVIII.
La vamos a reconocer desde cualquier punto de la cuidad, ya que está situada en la llamada Sierra de la Mosca y donde podemos disfrutar de las mejores vistas de toda la ciudad de Cáceres.
Nos impone la estatua de Sagrado Corazón de Jesús de 1926, mandada construir por el obispo de Coria Pedro Segura Sáenz.
Podemos ver la casa del pastor, junto a la entrada al santuario. Donde según cuenta la leyenda, se encontró a la virgen.
Santuario de Nuestra Señora de la Montañade Cáceres
Dirección:
Ctra. de la Montaña, s/n.
10003 Cáceres
Horarios de visita:
1 Octubre al 30 Abril 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
1 de Mayo al 30 de Septiembre 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.